Friday, April 6, 2012

La Africa rural



Para las familias africanas el parto es muy importante. Establece conexiones muy fuertes entre familias, y da potencial al futuro por más parentescos juntos. También ayuda a calmar las ansiedades de las familias involucradas (Aborampah and Sudarkasa 188). La frase, “it takes a village to raise a child” es puesto en practica en las comunidades en las zonas rurales de África (Aborampah and Sudarkasa 145). La familia típica Africana incluye los padres, los abuelos y los bisabuelas, los hermanos, las hermanas, los tíos y las tías, los primos, las sobrinas y los sobrinos y sus esposas (Aborampah and Sudarkasa 188). Los padres, los hermanos, y toda de la familia extendida del niño provee a las necesidades físicas y emocionales en una base diaria (Aborampah and Sudarkasa 188). La comunidad provee al niño con sus necesidades sociales y otro apoyo en los intereses del niño. Los mayores juegan un gran papel en las vidas de niños porque tienen más experiencia y por esto son más sabio sobre la vida. Cuando los mayores dan consejos a los niños, es importante que los escuchen. La familia extendida es la fuente más importante de seguridad y socialización para el niño y los otros miembros de la familia (Aborampah and Sudarkasa 145). No importa que tienes una familia 'moderna' o 'tradicional', el apoyo de familia es la cosa más importante para la familia africana (Aborampah and Sudarkasa 146). Por la estructura unida de las comunidades rurales, la educación de un niño es la responsabilidad de cada persona en la comunidad, no es la responsabilidad de una sola persona. La comunidad se refiere al niño como “mwana waitu”(Aborampah and Sudarkasa 188). Este es un término de cariño, significa “nuestra niño”.

Hay cambios en las vidas de familias africanas por muchas razones. Hay un aumento de los derechos de mujeres, y por esto, algunos cambios en la estructura de la familia 'moderna'. Hay una oportunidad, especialmente para las mujeres, para obtener una nivel más alta de educación y hay más trabajos disponibles para mujeres que antes. Por esto, las mujeres tienen la posibilidad de no estar dependiente de hombres porque ahora, pueden ganar suficiente dinero. Pueden tomar más decisiones en sus vidas, y este contribuye a la disminución de la autoridad masculina en sus vidas y las vidas de sus hijos (Aborampah and Sudarkasa 37). El resulto es un nuevo tipo de familia, una familia que tiene un equilibrio de poder entre el padre y la madre. Por el cambio de la familia 'tradicional', ahora hay más jóvenes africanos viviendo solo y uniendo en uniones irregulares, o los matrimonios de "duración más corta," realizado sin la dote o ceremonias, ya que se niegan a comprometerse con la institución del matrimonio ya que sus padres quieren que lo hagan (Aborampah and Sudarkasa 37).

Unas de las nuevas responsabilidades de la familia extendida es la atención de los huérfanos. Es difícil controlar la propagación del VIH / SIDA, y la responsabilidad desafortunado de la familia extendida es el cuidado de los huérfanos (Aborampah and Sudarkasa 157). Si no les dan atención a ellos, los huérfanos puedan ir a las calles, tratando de cuidar de sí mismos y sus hermanos. Hay un riesgo alto de involucrarse en actividades ilegales y riesgosas (Aborampah and Sudarkasa 158).


Fuentes-
Aborampah, Osei-Mensah, and Sudarkasa, Niara. Extended Families in Africa and the African Diaspora. Africa World Press: First Printing 2011. Print.

China


China tiene una religión arraigado que ha influido la cultura política, económica, y social. Confucianism enfoca en las relaciones morales entre individuales, por lo tanto todos los aspectos de sociedad están clasificados con estas designaciones, incluyendo la familia. La religión también tiene 5 principios de benevolencia, rectitud, propiedad, sabiduría y confianza (Filial Piety). Por muchos años, estas ideas, en las formas originales, tenían una fundación fuerte. En el siglo 19, religión perdió mucho poder en China por la influencia del Oeste, y solamente hacía el siglo 20 era un regreso de Confucianism en la sociedad, pero este influencia ha cambiado en el China moderno (Filial Piety).

Uno de los mayores principios de Confucianism que todavía exista en China hoy es llamado filial piety. Esta idea es la base de la estructura de la familia y explica el respeto, la obediencia, y la veneración que los hijos deben mostrar hasta sus padres (Filial Piety). La relación fundamental es entre padre e hijo, con el padre superior a su hijo (Family). Por eso, la familia tiene una jerarquía con tres generaciones: abuelos, padres, e hijos. Como un parte de esta organización, los hijos se suponen que mantener sus padres. Típicamente, el hijo es responsable legalmente para sus padres, y en China hoy 30% es el hijo mayor (Kukreja 88). Este resulta en las tres generaciones viviendo en una casa juntos, construyendo la familia ampliada. Hoy el porcentaje de hogares en China con tres generaciones es 40-50% (Kukreja 87). Dentro de la jerarquía, hay tres componentes, la generación, la edad, y el género, con las mujeres debajo de los hombres. Todos los miembros tienen una posición exacta en la familia, con la excepción de los hijos masculinos. Ellos son subordinados a su padre, pero la relación con su madre es muy complicada. El hijo puede tener una posición debajo de su madre, por su edad, pero es encima de su madre por su género (Family). Con China moderna, esto problema es menos común porque del aflojando de religión.

Según a los papeles de género en el pasado, la madre era la portera primera, y el padre trabajaba para su familia, pero ahora los padres ambos trabajaban para la familia. En vez de los hijos quedando a una guardería, los abuelos cuidan a los niños. Este es muy popular con las familias que tienen tres generaciones (Family). Por eso, los abuelos son entrevistados directamente en el cuidado infantil, y por eso los hijos tienen una relación fuerte con sus superiores, muy diferente a otros países. La religión de Confucianism no es la sola influencia en la familia. Una decisión del gobierno también ha cambiado la estructura de la familia en China.

En 1978, el gobierno creyó el “One Child Policy” para disminuir la población de China que dice que todas las familias solo pueden tener un hijo (Filial Piety). En combinación con las ideales de Confucianism que enfocan en la importancia de tener hijos, esta ley causó muchos cambios en el porcentaje de mujeres y hombres en el país. En 2000, por cada 100 hijas, son 119 hijos (Family). Ocurre porque muchas familias prefieren niños más que niñas. Esta ley también influye los demográficos de la país con un creciente proporcione de los ancianos en la población debido al descenso recientemente en el población total. Por consecuencia de la ley, los ancianos dependerán de la soportaría de un hijo solo, creyendo una familia de tres generaciones, pero en China moderna, muchos no escogen a vivir con sus padres. Por eso, hay un aumento en abuelos mudando a un hogar de ancianos (Filial Piety). Es posible que esta preferencia sea una resulta de la pérdida de religión y la influencia de filial piety en China.

La estructura de la familia está influida mucho por la historia pasada, particularmente con la religión y las decisiones del gobierno. En general, las familias tienen una jerarquía estricta que decide las relaciones y los papeles entre los miembros de la familia. Parece que la influencia de Confucianism está desapareciendo con padres que ambos trabajan e hijos que no viven con sus padres. En contraste de esto, la preferencia de hijos en vez de hijas todavía está frecuente y señala que Confucianism afianza en China hoy.


Fuentes-
"Family." Encyclopedia of Modern China. Ed. David Pong. Vol. 2. Detroit: Charles Scribner's Sons, 2009. 3-14. Gale Virtual Reference Library. Web. 19 Mar. 2012.

"Filial Piety." Encyclopedia of Modern China. Ed. David Pong. Vol. 2. Detroit: Charles Scribner's Sons, 2009. 36-38. Gale Virtual Reference Library. Web. 19 Mar. 2012.

Kukreja, Sunil. “Attitudes towards the elderly in China.” Cross Cultural Studies on the Family. New Delhi: Serials Publications, 2006.

Irlanda



En Irlanda, la relación entre la madre y el padre y sus papeles asignados es muy concreta. La presencia de una religión estructurada influye estas relaciones, pero cambios sociales y económicas en el mundo hoy parece ser creando algo igualdad entre los géneros.

La visión de una familia Irlanda tiene una base en el matrimonio, las estructuras de la familia nuclear, y la distribución de género del trabajo (des) paga (Millar, pg 30). La familia más normal de Irlandesa es la familia nuclear con esposos casados con hijos. Una de las prioridades más importantes para los padres es ofrecer a los niños una estructura y una estabilidad en sus vidas. Por ejemplo, la madre debe estar a la casa para ayuda con la tarea y cocina la cena. En general, los padres son responsables para la organización de su familia (Millar 37). También, la familia es un símbolo muy importante de identidad, unidad, y seguridad. El papel grande de los miembros de la familia y de los amigos, que tienen un papel muy importante en las vidas, es apoyar los padres y sus hijos.

El género tiene una influencia en la familia Irlandesa. Los miembros femeninos son la fuente principal del apoyo a los padres. Este incluyendo la madre, pero los miembros mayores, como las abuelas, tienen un papel significado también. Las abuelas ayudan con las tensiones entre el trabajo, el cuidado y el bienestar, tomando responsabilidad por las tareas domésticas y el cuidado del niño. Usualmente trabajan por a menos o por nada dinero (Millar 30). Zonas que tiene muy pobreza a menudo usan este forma de cuidar como una sistema de soportado. Este es muy importante porque el estado y gobierno de Irlanda tienen una vista minimalista, y no ofrece muchos apoyos o servicios para las familias. El apoyo con el cuidado de niños permite los padres por continuar con su trabajo, la educación o la formación, reduciendo así el riesgo de la pobreza y la exclusión social (Millar 35).

Hoy en día, la madre que tiene una familia y también un trabajo, es no solamente la 'normal' en la sociedad Irlandesa, pero es la necesidad económicamente. Ha resultado un cambio en el papel del padre en la familia porque de los cambios sociales con la igualdad de género hoy. También, cambios económicos en Irlanda y cambios mundiales, como el aumento en el nivel de vida, ha dado unas derechas a las mujeres. El nivel de poder entre los padres es más igual que antes. Por esto, las mujeres puedan dar más de una opinión sobre sus familias y ayuda tomar decisiones. Este igualdad se puede ver en el tamaño ideal de la familia que disminuyó de cuatro niños en 1981 a dos a tres en el año 2001 (Canavan 22). A pesar de todos los cambios positivos en relación con la igualdad de los géneros, la investigación reciente demuestra la continuidad en la división tradicional del trabajo en los hogares, con las mujeres (incluidos los que trabajan a tiempo completo) pasando más tiempo en el trabajo de cuidado y del hogar que los hombres (Canavan, 24).

Finalmente el predominio de religión tiene una influencia en Irlanda. En los años setentas, la porcentaje de personas Católicos era 90%, pero esto numero ha disminuido a 50% en 2003. La oposición a divorcia tiene una correlación con el predominio de religión y ha disminuido también en los años pasados, 52% a 29% (Canavan 21). Es posible que esto cambio está mostrando una trasformación a igualdad entre los géneros y los papeles de la madre y el padre.



Fuentes-
Canavan, John. “Family and Family Change in Ireland: An Overview.” Journal of Family Issues 2012 33:10

Millar, Michelle, Liam Coen, Clara Bradley, and Henrike Rau. “'Doing the Job as a Parent': Parenting Alone, Work, and Family Policy in Ireland.” Journal of Family Issues 2012 33:29

Latino América



Latino América tiene una historia de esclavitud y servidumbre de países de Europa y otros. Este control dejó una mezcla de tradiciones culturales en los países de Latino América. La prevalencia de esclavitud formó una estructura entre el dueño y sus trabajadores, una de jerarquía que se puede ver en la organización hoy en las familias y también con las clases altas y bajas. Family, Household and Gender Relations in Latin America defina familia “como una categoría cultura que implica una grupo de normas regulando comportamientos esperados (anticipados) entre parientes” (Jelin 123). Los países de Latino América tienen exacto eso, con las normas que existen debido a la influencia de Europa.

Países Europeizados como Argentina, Uruguay, y Chile son orientados más con el Este (Williamson 144). Hay una parcialidad fuerte hasta lo masculino en el Este y las culturas españolas que se puede ver en la prevalencia del machismo, una actitud, un prestigio, o un comportamiento que señala la masculinidad. La cultura del gaucho es un ejemplo de este masculinidad (Williamson 113). También, el hombre usualmente es el jefe de la familia. En general, el padre es responsable para el papel de poder, y la madre llena el espacio para los papeles emocionales y sociales. En Santiago, 41% siente que el padre está dominante en la toma de decisiones (Williamson 161). Este es más común, pero el esposo es a menudo ausente, salir la madre como la mayor figura paternal. Por eso, la madre está visto como la persona responsable para disciplina. Este es común en las clases medias e inferiores, pero no en las clases superiores porque muchos tienen criados que mantienen los hijos. Los criados son como un barrio entre los padres y sus hijos y disminuyen la relación entre estos miembros de la familia (Williamson 116). El aumento de mujeres trabajando a fuera de la casa, como cuando la crisis fiscal en México que trajo mucha pobreza, está causando este problema también.

Con machismo, los hijos típicamente identifican con otro miembro de su familia, como un tío, un hijo mayor o un padrino porque su padre es ausente (Williamson 116). Por eso, el papel de un padrino es muy importante. La cultura de Latino América enfatiza la relación entre el padrino e hijos, y tiene muchas variaciones, como alguien para el baptismo y otro para casamiento. Estas personas son como parte de la familia y juegan una parte en las vidas de los hijos (Williamson 155). Aunque los padrinos son como parte de la familia, la tipo de familia dominante en Latino América es familia nuclear con 51% en regiones urbanos y 57% en regiones rurales. El porcentaje es menor en regiones urbanas porque la familia extendida es más significado en familias de la clase alta (Williamson 147). Las clases sociales causa estructuras diferentes, pero hay diferencias entre los países también debido a su historia.

En países que tienen tradiciones mestizos, como México, el número de las uniones libres es más que el número de los matrimonios de hecho (Williamson 144). Estas diferencias vienen de la influencia del país que colonizó y dominó en el pasado. También, el índice de natalidad difiere con país a país. En Guatemala el índice de natalidad es 3.7 y es 1.8 en Uruguay (Williamson 147). La nivel de pobreza es una influencia de estos números. En total, los países que son parte de Latino América tienen una historia común de colonización que los ha influido en maneras diferentes, que está visto en la variación en la estructura de la familia.



Fuentes-
Jelin, Elizabeth. “The Family and Kinship Networks.” Family, Househould, and Gender Relations in Latin America. London: UNESCO, 1991.

Williamson, Robert C. “Marriage and the Family”. Latin America: Cultures in Conflict. New York: Palgrave MacMillan, 2006.

España


Las familias en España funcionan como un sistema de apoyo por los miembros. La familia ofrece una gran cantidad de apoyo emocional para los miembros, y también alguna vez provee ayuda financia. Los vínculos emocionales entre personas son más fuertes de las mujeres que los hombres. Usualmente cuando individuos de una familia tiene problemas, va a una mujer en la familia por ayuda. Tradicionalmente, el papel del hombre es trabajar y proveer por su familia, pero el papel tradicional de la mujer es criar a los hijos y ofrecer apoyo por los miembros en la familia.

Los valores centrales de un individuo son formados en la familia y afectan el resto de la vida del individuo. Muchas personas, especialmente mujeres, desean tener niños porque es una parte arraigado en la país (Requena 374). Para los españoles, unos de los valores más importantes para los niños son- las buenas costumbres, el trabajo duro, la responsabilidad, la tolerancia el respeto y la obediencia (Requena 374). Unos de los valores grandes de la familia, especialmente en España, es la actitud de niños. Por proveer a los niños una educación sobre el valor de trabajo duro, se puede mejorar la posibilidad de tener un futuro mejor. También, al mismo tiempo, este puede aumentar la potencial por una buena futura por nuestro país (Requena 385). Uno de los papeles más importantes que la familia juega, es la socialización del niño. Tiene un gran afecto de preparación para la introducción al sistema social de una comunidad (Requena 370). Muchas de las habilidades sociales se desarrollan por la familia durante la niñez. La estructura de la familia ha cambiado mucho en las actitudes y las actividades. Una razón por el cambio es el cambio demográfico. Antes, muchas familias vivieron unos lugares rurales, pero ahora, muchas familias vivieron en lugares urbanas. La diferencia significa que hay un aumento de acceso de cosas diferentes. Entonces hay una disminución de la dependencia miembros de una familia las tienen. Hay una gran cambio, especialmente en los comportamientos y las actitudes de la mujer hacia de matrimonio y la familia (Requena 371). También, hay un cambio en como parejas se encuentran, la edad en que personas se casan, el número de hijos tienen, y la educación de sus hijos.

Lo más importante es el cambio en el papel de la mujer en la familia (Requena 371). Era influido por las sociedades occidentales y los cambios que han sucedido allí. Ahora las mujeres tiene la oportunidad de hacer lo que se interesan (Requena 371). El papel de la mujer no es solamente tener bebés. Esto ha resultado en una tasa de natalidad baja. En general, los padres tienen menos hijos que antes, y por el cambio, hay menos familias entendidas viviendo en la misma casa juntos. Los valores familiares tienen mucha fuerza en las vidas de las personas mayores también. El resto de la población tiene valores que demuestran los cambios sociales que las últimas décadas han producido (Requena 372). Los papeles de los individuos en las familias han cambiado, afecta a todos de sus miembros.


Fuentes-
Requena, Felix. “International Journal of Comparative Socialogy: Family, Socialization, and Development in Spain, A Cross-National Comparison with the United States.” International Journal of Comparative Sociology 2001 42:369

Los Estados Unidos


Los Estados Unidos es diferente de otros países porque tiene una combinación de historia que proviene de muchos otros países. Con la estructura de familia, este es la verdad también. También, otros factores como religión no influye la familia mucho. Por esa mezcla, la familia no es una institución concreta y hay variaciones de estructura en los Estado Unidos hoy. Al príncipe del siglo 19 la familia estaba cambiando a una unidad concreta, pero ahora la todavía está cambiando.

Hoy la primera estructura es de la familia nuclear (Blitsen 32). Esta estructura ha sido más común desde el medio del siglo. En 1960 el mayor de hogares (70%) tuvo un padre que trabajó y una madre que quedó en casa con sus hijos. Mujeres típicamente tuvieron 2 o más hijos, una disminución del pasado. Esta “familia perfecta” tiene una correlación con el movimiento de familias a los barrios periféricos que ocurrió en los años sesenta. Solamente 20 años después, la índice de natalidad disminuyó de la mitad con mucho mas mujeres trabajando a fuera de la casa (Kutler 314). Ahora, la mayoría de familias tiene padres que ambos trabajan. Con esto, los hijos pasan más tiempo en la casa solas o al cuidado de niños. Es distinto de otros países donde miembros de la familia a menudo cuidan los hijos. Por eso, los abuelos no tienen mucha influencia en los niños. Esta estructura es más común, pero hay otras formas de familias.

La familia nuclear típica está transformando a familias con padres solos (24%) y con padrastros y madrastras. En combinación de esto, el ritmo de divorcio era 35% en 1988, y ha subido en los años pasados (Popenoe 531). Esta información indica que la familia nuclear no está institucionalizada en los Estados Unidos y los miembros de la familia son más independientes. El vínculo entre los dos padres ha debilitado y ahora no sienten que es necesario quedar juntos para los hijos. También, el vínculo entre los padres y sus hijos ha disminuido, lo más probable porque los padres trabajan a fuera de la casa (Popenoe 531). Según un estudio sobre familias americanas, el valor cultural “familialism”, que es la fidelidad e identificación con su familia, ha sido perdido (Popenoe 537). La familia como una unidad, con un padre y una madre, ya no es importante. Las familias ahora vienen en muchas formas y tamañas.

Los Estados Unidos no tiene una religión que influye mucha la cultura de las personas. En vez, historia tiene un más gran poder, especialmente la Segunda Guerra Mundial. La guerra cobra muchas vidas, causando un aumento de niños nacidos entre 1940’s-1960’s. Ahora, estas personas son los ancianos de la población. Como en China, este grupo de personas constituyen una gran porción de la población que necesitan estar sostenido. Por eso, más familias tienen que alojan sus padres o abuelos a sus casas (Mintz 186). En los sesentas, la porcentaje de familias con tres generaciones en una casa era solamente 18%, y hoy esto porcentaje ha disminuido todavía más (Blitsen 34). Por consecuencia de la población envejeciendo, el número subirá en el futuro o más ancianos vivirán en un hogar de ancianos. En todo, sin una estructura concreta, la familia nuclear de los Estados Unidos está desapareciendo debido al aumento en otras estructuras y también de cambios en los demográficos del país.


Fuentes-
Blitsen, Dorothy. “Autonomous Nuclear Family in the United States.” The World of the Family. New York: Random House, 1963.

Kutler, Stanley I. ed. “Family.” Dictionary of American History. New York: Charles Scribner’s and Sons, 2003.

Mintz, Steven. “New Rules: Postwar Families”. American Families: A Research Guide and Historical Handbook. Ed. Joseph M, Hawes and Elizabeth I. Nybakken. New York: Greenwood Press, 1991.

Popenoe, David. “American Family Decline, 1960-1990: A Review and Appraisal.” Journal of Marriage and Family 55.3 (1993): 527-542.